About

Mi nombre es Mariano Romero, actualmente resido en Madrid (aún en estado de alarma mientras escribo estas líneas) pero soy nacido en Sevilla. Estudié Ingeniería Informática de Gestión y en mi carrera profesional he estado vinculado siempre al mundo digital / tecnológico de una u otra manera.

Durante la última década, he tenido la oportunidad de trabajar tanto en grandes corporaciones como en pequeñas empresas y startups, siete ciudades diferentes y 3 países, que me han dejado ver muchas formas diferentes de trabajar, de liderar, de organizarse o colaborar, de cumplir objetivos o calentar el asiento, de confiscar o confiar.

Hace un tiempo empecé a interesarme en las metodologías ágiles, que unos no terminan de ver, otros aun ven solo como la forma de coordinarse para aumentar el ROI y otros, además de eso, lo ven como la mejor forma de entregar cada vez más valor, de más calidad, más rápido y más frecuente, a sus clientes, a sus usuarios. Y aunque parezca que una cosa lleva a la otra, la realidad es que son los usuarios/clientes felices en el tiempo, los que suelen repercutir directamente en el ROI, mientras que el camino contrario…no siempre es cierto.

Actualmente trabajo como Agile Coach tratando de sumar en la Transformación Digital de un banco y en los últimos años he trabajado en temas relacionados con la metodología y la cultura en empresas más pequeñas y startups.

TimeLine

Si bien cuando uno prepara un CV coloca lo más reciente primero, aquí pretendo esbozar un poco cómo he llegado hasta aquí, así que comenzaré por el principio, el principio de mi vida profesional.

  • 2007
    • Comienzo a trabajar por periodos, mientras finalizo la carrera en la que, visto con perspectiva hoy, podría ser mi primera «Transformación Digital». Se trataba de un laboratorio fotográfico que quería pasar de Analógico a Digital.
  • 2008
    • Con la idea clara que venía madurando desde tiempo atrás, de vivir mi primera experiencia laboral internacional, descubrí AIESEC, mientras buscaba prácticas profesionales en el extranjero.
    • Ese verano, comencé también mi andadura en serio con el Inglés. Aprovechando la oportunidad de una beca, disfruté de 5 semanas en Nueva York, viviendo una experiencia única junto a un gran amigo.
  • 2009
    • Termino Informática de Gestión.
    • Comienzo a trabajar a tiempo completo en el laboratorio fotográfico
  • 2010
  • 2011
    • A pesar de estar viviendo una experiencia increíble, surge la oportunidad de formar parte del equipo directivo de AIESEC en España, en Madrid, como VP of Communications.
    • Lo hablo con mi empresa (no era cuestión de mejores condiciones) y se gestiona mi salida de forma admirable.
    • Este nuevo proyecto era sólo por un año, formando parte de un equipo de alto rendimiento con 7 personas más de 6 nacionalidades distintas.
    • El objetivo principal eran los intercambios internacionales, que los cuadruplicamos en 1 año y más importante, se produjo un «cambio de chip» y estrategia para que los números siguiesen creciendo años posteriores.
  • 2012
    • El proyecto de AIESEC de un año concluye en el verano de 2012. En ese año colaboramos con muchas empresas, entre ellas, una Startup con una bonita misión educativa global, BananaCampus.
    • Llego a BananCampus en un momento complicado, en el que la financiación prometida no llegaba en los tiempos prometidos y cuandó llegó lo hizo con un sinsentido de condiciones que hizo al equipo renunciar a 120000€ y cerrar.
  • 2013
    • Mi idea del extranjero era clara y la experiencia en Holanda corta, por lo que nuevamente me decidí por buscar trabajo fuera.
    • Me mudo a Cork para formar parte del equipo de soporte de Google DoubleClick, subcontratado en una empresa Irlandesa, Voxpro.
  • 2014
    • El contrato de Google pasa de Voxpro a Accenture y de Cork a Dublin. Tal cambio suponía un nuevo reto, que acepté para vivir una segunda etapa de mi experiencia Irlandesa en la capital del país.
  • 2015
    • Tras más de año y medio en Dublin y casi 3 trabajando para Google DoubleClick desde un vendor, me encuentro un poco estancado y empiezo a mirar otras opciones.
    • Sin buscarlo, aparece un oportunidad interesante en Sevilla, mi ciudad. Oblumi, una startup del sector e-Health acababa de ganar un Startup Weekend y confiaron en un perfil como el mío para impulsar su producto más allá de nuestras fronteras
  • 2016
    • Puse mi grano de arena en llevar el producto de 2 países en los que estaba inicialmente, a 18.
    • Vivo la montaña rusa de una startup, con momento muy bonitos y otros no tanto
    • Tuve la oportunidad de llevar el producto a las mejores ferias internacionales. Paris, Dubai o Austin (Texas, USA)
  • 2017
    • Oblumi cierra un buen acuerdo con una empresa líder que lleva a la empresa a un siguiente nivel.
    • Yo decido no formar parte de esa segunda etapa, sin embargo acepto el reto de impulsar una nueva cultura y metodologías en la empresa.
    • A día de hoy mantengo una muy buena relación con esta empresa.
  • 2019
    • Tras dedicar unos meses a un proyecto personal y colaborar con otra startup, finalmente entro a formar parte de otro bonito proyecto, Fontown.
    • Experiencia breve la de Fontown, pero intensa.
    • En Septiembre comienzo una nueva etapa como Agile Coach para Bankinter de la mano de Luce IT.