La Transformación Digital comienza en ti

Este es el lema que primero se me vino a la cabeza cuando decidí poner en marcha este blog. Mi idea inicial es escribir sobre distintos temas relacionados con productividad, trabajo colaborativo y asíncrono, metodologías ágiles, negocio, tecnología, herramientas, scripts/bots, métricas… pero desde una perspectiva algo más cercana al que empieza a mostrar un poco de interés por todo esto, profesionales un tanto alejados de la tecnología, pequeñas empresas que llevan años trabajando de forma muy similar o individuos con ganas de aprender cosas nuevas.

La cuestión es que hoy, el término de Transformación Digitial está muy asociado a grandes corporaciones tradicionales (banca, retail, aseguradoras…) donde, cuando se hace bien, el impacto de esta transformación se percibe al cabo de los años. Sin embargo, existen cantidad de empresas pequeñas y medianas, que podrían subirse a este tren de la Transformación Digitial con unas inversión mucho menor y unas opciones de éxito mayor. Y a las que la actual pandemia que vivimos ha hecho, cuando menos, reflexionar sobre muchas cuestiones.

Si hacemos una búsqueda en Google sobre que es eso de la Transformación digital, encontraremos definiciones como:

La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a sus clientes.

ttandem.com

El concepto de transformación digital es la reinvención de una organización por medio del uso de la tecnología digital, para optimizar la forma de trabajo de la empresa y sus empleados.

tecon.es

He tomado dos al azar y personalmente me gusta más la primera, por el simple hecho de poner algo de foco en el cliente. No recuerdo la fuente, pero oyendo un podcast oí una definición que venía decir algo así:

La transformación digitial es la respuesta que las empresas tradicionales necesitan para poder competir con empresas nativas digitales.

En ese caso, también hablaban de grandes empresas, y es cierto que es más fácil de explicarlo con ese enfoque porque ya son varios, sonoros y evidentes los casos de imperios que cayeron por obviar la necesidad de esa transformación. Pero encuentro esa misma aproximación aplicable a todo tipo de empresas, sin tener en cuenta su tamaño o sector.

¿Y qué tienen estas empresas nativas digitales que enseñar a las de toda la vida?

Principalmente, que conocen perfectamente a su usuario/cliente y es a partir de las necesidades reales de este donde nacen las funcionalidades o servicios de su producto. Luego, la inmediatez con la que tratan de cubrir estas necesidades y finalmente y no menos importante, que cubren esa necesidad en tiempo récord con relativamente poco esfuerzo o un esfuerzo puntual, porque las mejoras ofrecidas son frecuentes y por tanto livianas, y además parte importante de esos procesos está automatizado, lo que les permite escalar, crecer más rápido, hacer más en menos tiempo, hacer más con menos recursos.

¿Y cómo es eso de que la Transformación Digital comienza en mi?

Creo firmemente que el camino de esa transformación es más suave, enriquecedor y efectivo cuando nace del convencimiento de cada uno de los individuos que forman parte de ella. Tanto si eres parte de una gran organización, como si eres autónomo o te encuentras en búsqueda de empleo, deberías hacerte preguntas del tipo ¿puedo ser más productivo / mejorar la productividad de mi empresa? ¿cómo puedo sumar más? ¿tengo que dedicar tanto tiempo a esto cada día o cada semana? Con un poco de curiosidad y Google, podrás empezar a encontrar respuesta a algunas de estas preguntas. No seas de los que no quieren ni pensar que su trabajo lo pueda hacer un bot, pues si temes por eso, lamento decirte que en los próximos X años que te quedan por trabajar, ese trabajo lo automatizará otro más pronto que tarde. En lugar de temer por ello, acepta que la tecnología ha llegado para quedarse y ponla a tu servicio.

Son muchos los sectores en los que la tecnología sigue sin ir más allá del correo electrónico, con suerte documentos en la nube (como si estuviesen en local) y más recientemente alguna videoconferencia. Cuando hablas con personas de empresas en las que ocurre esto, suelen tener propuestas para mejorarlo, pero nadie les pregunta y tampoco se encuentran con la confianza para sugerirlo. Si tienes una pequeña empresa, creo que un buen punto de partida es empezar preguntando a tus empleados cómo mejorar cualquier proceso y por supuesto, habilitando los medios, si no los tienes, para escuchar a tu cliente y procesar su feedback de la forma más automática posible.

He hablado de tecnología en sentido muy amplio, no se espera que todos seamos expertos programadores, sepamos de Machine Learning, Big Data, Inteligencia Artificial o Computación Cuántica. Hacer el ejercicio de tratar de hacer las cosas mejor, más rápido y a menos coste, te empezará a dar respuestas donde la tecnología, en mayor o menos medida, está presente.

¿Estás dispuesto a emprender tu transformación?

Me atrevería a decir que en casi todos los trabajos que he desempeñado, he tratado de identificar, en al medida de los posible, aquellos procesos que se pueden automatizar. Cuando un trabajo lo puede hacer una máquina (pequeño bot) prefiero que lo haga una máquina y poder dedicar mi tiempo a pensar, a optimizar otros procesos no automatizables o incluso a valorar si merece la pena externalizar. Sobre este tema, recomiendo el libro Zero to One ( De Cero a Uno) de Peter Thiel.


Volviendo a la pregunta y antes de que la contestes, te pediría que mirases hacia atrás. ¿Cómo ha cambiado todo en la última década? ¿Sabías que Facebook tiene 15 años y Google no existía hace 20? Los expertos aseguran que el avance tecnológico en los próximos 10 años será bastante mayor que en los últimos 10. Si tienes unos 35 años, te quedan otros 30 como poco que estar laboralmente activo. De la misma manera que la tecnología hace más productivas a las empresas, esta puede hacerte más productivo e independiente a ti, como individuo. Insisto en que no todo el mundo tiene que saber programar, aunque no estaría de más, pero sí que todos deberíamos ser capaces de identificar el dominio de qué tipo de herramientas puede hacer nuestro trabajo más productivo.

A nivel de empresas, hay una reflexión demoledora que muchas empresas aun no quieren aceptar y dice algo así como:

La clave está en que te conviertas en una empresa de software antes de lo que una empresa de software se convierta en ti, porque esto segundo va a ocurrir.

Pues esto mismo, es aplicable a nivel individual. No dejes que un programador sea capaz de hacer todo lo que tu haces. Aprovecha el mix de tus conocimientos y tecnología para hacer cada vez más en menos.

¿Compartes estas reflexiones? Déjame saber tu opinión en los comentarios.

One thought on “La Transformación Digital comienza en ti

  1. Ahora o nunca. Muchas «buenas» empresas tradicionales van a desaparecer como consecuencia del cambio tecnológico y la entrada de nuevos competidores nativos digitales como los que menciona el post. Por suerte, también hay muchos ejemplos de empresas que han sabido hacer la transición y que ahora tienen una estrategia potente tanto online como offline. La transformación es posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *